top of page

Actividades, o el Trabajo Colectivo
2023-2026

El FIOB-CA se dedica a la lucha social para mejorar las condiciones de nuestras comunidades. Esto significa que el FIOB-CA está enfocado en asuntos políticos de la migración, del trabajo, de los pueblos originarios, y más al nivel local y estatal de California y binacional entre México y EEUU.  En esta página podrá leer sobre los dos proyectos principales sobre trabajadores agrícolas e identidad en los que nuestra organización se está enfocando entre 2023 y 2026.

Proyecto 1:
El Programa H-2A y Por Una Reforma Migratoria Justa

dnb2025uclah2a23.jpg

Durante más de una década, El FIOB-CA se ha unido con redes como el Dignity Campaign (Campaña por la Dignidad) y otras coaliciones en contra del programa H-2A al mismo tiempo que hemos propuesto y luchado por una reforma migratoria justa. No estamos en contra de nuestras comunidades que por necesidad trabajan bajo el programa de trabajadores H-2A, sino, estamos en contra de un sistema de trabajo que explota y esclaviza. En el 2021 empezamos una campaña de talleres sobre las condiciones del campo y el efecto del programa H-2A para nuestras comunidades ya residentes en California y para nuestras comunidades que vienen del H-2A. De 2021 a 2025 hemos participado en protestas para los derechos de los trabajadores del campo y contra las deportaciones en California. Cada año renovamos nuestro compromiso con la coalición del primero de mayo en Fresno asistiendo en las marchas de allí, y también organizamos talleres sobre la migración, la deportación, y el programa H-2A.

 

A principios de junio de 2025, fuimos parte de una reunión binacional con organizaciones, sindicatos, y centros laborales que luchan por los trabajadores migrantes, indígenas, y el medio ambiente que provienen de los estados de California, Washington, y Florida en EEUU y de San Quintín, Baja California, México. En esta reunión se fundó la Red Binacional Campesina para luchar a nivel binacional por los derechos, dignidad, y trabajo de los migrantes del campo en los dos países. En los últimos días de junio de 2025 tomamos nuestra posición oficial sobre el programa de H-2A y oficialmente declaramos nuestra separación formal y pública del FIOB-Oaxaca (que desde 2020 no hemos tenido contacto formal) por su participación en el reclutamiento de trabajadores H-2A.

Separacion formal y publica del FIOB-Oaxaca y posicionamiento frente al reclutamento de trabajadores h2a 27 junio 2025.png

Proyecto 2:
El Derecho a la Identidad

Nuestras comunidades indígenas enfrentan discriminación binacional al momento de ser reconocidas oficialmente en documentos gubernamentales. Durante décadas, el FIOB-CA ha garantizado que nuestros miembros reciben credenciales oficiales de la organización que les permitan identificarse. Esta credencial incluye los derechos que tienen los pueblos indígenas a nivel internacional y en México. Sin embargo, nuestras comunidades continúan enfrentando obstáculos en cuanto a la documentación por los gobiernos. Por estas razones, continuamos el trabajo que el FIOB-CA siempre ha realizado para garantizar que nuestras comunidades sean reconocidas y tengan acceso a solicitar, revisar y obtener registros oficiales mexicanos. Nuestra campaña "El derecho a la identidad" es un proyecto de varias etapas que busca garantizar el derecho de nuestras comunidades indígenas en California a ser representadas oficialmente. Este es un proyecto más amplio por los derechos de los pueblos indígenas que residen o llegan a California.

486465007_1056280246532020_5542210513363799719_n.jpg
486222606_1056280019865376_2482638606961527989_n.jpg

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube

©2020 por fiob.info.

bottom of page